Artículos de Guillermo Cerdá.
¿Te has preguntado alguna vez si tu realidad es real? ¿O si la ética puede seguirle el ritmo a la tecnología?
Aquí encontrarás una colección de artículos que te desafían a pensar de otra manera. Nuestro autor se adentra en los límites de la filosofía, la ciencia y la neurotecnología para explorar conceptos que van desde la hipótesis de la simulación hasta los dilemas de la conciencia.
La filosofía oriental no busca imponer verdades, sino ofrecer caminos. A través de frases milenarias del taoísmo, el budismo, el confucianismo y otras tradiciones, este artículo reúne enseñanzas que siguen siendo actuales: vivir con equilibrio, aceptar lo efímero y encontrar sabiduría en la simplicidad.
I¿Es tu vida real o una simulación?
¿Qué pasaría si todo lo que percibes —el café, el sol, las personas— fueran solo impulsos eléctricos enviados a un cerebro en una cubeta? ¿Y si, en realidad, viviéramos dentro de una simulación digital creada por una civilización avanzada?
Desde Descartes hasta Matrix, este experimento mental nos obliga a cuestionar la base misma de nuestra realidad.
En este artículo, exploramos la fascinante y aterradora idea de que el universo entero podría ser una ilusión.
¿Te atreves a dudar de lo que ves?


Durante más de 400 años en Islandia existió una ley que permitía matar a un vasco sin castigo. Nació tras la matanza de 1615 y no fue derogada oficialmente hasta 2015.
Un poco de sabiduría oriental.
¿Y si todo lo que ves no fuera real?
En Islandia fue legal matar a un vasco impunemente hasta 2015