En Islandia fue legal matar a un vasco impunemente hasta 2015

Parece un chiste negro, pero no lo es: durante más de 400 años en Islandia existió una ley que permitía matar a un vasco sin consecuencias legales. Y lo más increíble es que no se derogó oficialmente hasta 2015.

La historia comenzó en 1615, cuando tres barcos balleneros vascos naufragaron en los fiordos del oeste islandés. Decenas de marineros sobrevivieron y, desesperados por comida y refugio, tuvieron conflictos con los habitantes locales. El sheriff de la zona, Ari Magnússon, los declaró fuera de la ley (skógarmaðr), lo que significaba que cualquiera podía matarlos sin que se considerara delito. Poco después, 32 fueron asesinados en lo que se conoce como la Spánverjavígin (“matanza de los españoles”).

Con el paso de los siglos, Islandia cambió de leyes y gobiernos, pero esa declaración nunca se revocó. No tenía ya efecto real, pero técnicamente seguía vigente… hasta que, en abril de 2015, las autoridades islandesas la anularon en una ceremonia simbólica, proclamando que “los vascos ya pueden estar seguros en los fiordos occidentales”.